La Feria del Automóvil de Cieza muestra el elevado potencial empresarial del sector en la comarca

El espacio de Plaza de España se convierte cada edición en un concesionario al aire libre, donde calidad y concentración de servicio son los principales objetivos de este encuentro, promovido por Avomur. Las empresas Avenida Motor, Ci-cars, Marín Juliá, KIA (Talleres M. Gallego) y A-LI-CI Motor se unen para ofrecer mejores precios, oportunidades y condiciones de financiación para la compra de vehículos con la colaboración de la entidad finaciera So You Bankia.

Conversamos con los responsables del sector en Cieza –Jesús Molina, de Avenida Motor; Paco Saorín, de Cicars; Miguel Marín, de Marín Juliá, Juan Candel, de concesionario KIA (Talleres M. Gallego) y Adrián Ros, de ALICI Motor-, con el objetivo de conocer las ventajas de la feria para el consumidor.

Avenida Motor / Peugeot

Jesús Molina, gerente de Avenida Motor y Presidente de Avomur, Asociación de Vehículos de Ocasión de Murcia:

“En la feria, el cliente encuentra mejores precios, oportunidades y condiciones de financiación”

La Feria del Automóvil suma cinco ediciones, ¿cómo surge esta idea?

En principio nace como la oportunidad de unión entre todos los profesionales del sector en Cieza, de la mano de FREMM y de AVOMUR. De esta forma, aprovechamos un espacio común, que durante el resto del año no tenemos, para compartir inquietudes, oportunidades, necesidades, visiones de trabajo y, al mismo tiempo, supone una promoción de nuestra empresa. Las ferias ofrecen la posibilidad, gracias a la gran afluencia de público, de mostrar nuestros productos con precios muy atractivos y renovar el stock.

¿Hay más oportunidades para la compra de vehículos?

Exacto. En la feria, el cliente siempre va a encontrar mejores precios, mejores oportunidades y condiciones de financiación que en el concesionario. En el caso de vehículos nuevos, se aprovecha este tipo de eventos para promocionar modelos de cada una de las marcas que expongan en la feria.

¿Qué opciones concretas ofrece al visitante?

En conjunto, es una concentración de vehículos de diferentes clases, tanto nuevos como de segunda mano, que aglutinan precios desde 1.000 hasta 30.000 euros y mucha variedad.

¿Qué tipo de vehículos podemos encontrar?

Hay un mix de vehículos nuevos y de ocasión: turismos, comerciales y todoterreno (SUV).

¿Cuáles son las ventajas para el cliente?

En muy poco tiempo se exhibe una gran cantidad de coches, con lo cual en una hora puedes ver 100 oportunidades para comprar tu vehículo. Esa es la primera gran ventaja de visitar la feria. Otra ventaja es que todos los expositores estamos expectantes ante la llegada de este encuentroe intentamos llevar el mejor producto posible, vender más por volumen que por unidades y ofrecer siempre mejores condiciones, mejores ventajas, mejores precios.

¿Cada uno de los concesionarios presentes en la feria se especializa en una determinada línea de producto?

Al final lo que intentamos es abarcar todas las opciones en cuanto a compra, alquiler, reparación y demás servicios. Cualquier concesionario de los que visites en la feria te va a ofrecer todas las opciones, ya que intentamos tener ese amplio abanico para que cuando un cliente visite el stand, o entre en nuestro establecimiento, no se vaya sin el producto y aquello que busca se adapte a sus necesidades.

¿Y si hablamos de líneas trasversales?

La línea transversal va acorde con la gran cantidad de producto y oportunidades en cuanto a precio y financiación. Además, cabe señalar la importancia del escenario, ya que se celebra en la Plaza de España, uno de los lugares más emblemáticos de Cieza, y esa exhibición de más de cien coches al aire libre llama mucho la atención.

¿Hay novedades con respecto a ediciones anteriores?

La novedad es que cada marca, cada concesionario, quiera aportar lo más nuevo, realizar ofertas lo más agresivas posible y dar continuidad al evento en el tiempo.

¿Qué se espera conseguir?

Junto a las operaciones que se puedan cerrar en la feria, siempre queda una cartera de clientes que suelen volver a la semana siguiente al concesionario donde creen que está el coche que mejor se adapta a sus necesidades y cierran la operación. Con lo cual, pasadas dos o tres semanas de la feria se puede hacer un balance final, aunque el domingo por la noche podemos realizar un balance de las operaciones cerradas en la feria, que suponen un 90% del total.

Le voy a pedir que haga una invitación a la asistencia.

La plaza de España es un lugar estupendo. También creo que nos va a acompañar el tiempo y hemos incluido el evento dentro del mes de floración como cierre o broche final de esta época. Animo a todo el mundo a visitar la feria, preguntar y comparar, y hago una invitación a todo aquel que esté buscando una oportunidad para comprar un vehículo.

Peugeot, marca líder en España en 2018

Avenida Motor / Servicio oficial Peugeot

Jesús Molina: “Tu trabajo empieza cuando el cliente se ha llevado el coche, porque es cuando tienes que dar un buen servicio”

Si nos centramos en su producto específico, ¿cómo definiría la firma Peugeot?

Como la marca líder en España en 2018. Es la primera vez que Peugeot tiene liderato de las ventas en España, por delante de Volkswagen o Renault.

¿Existe personal cualificado para la venta directa del vehículo, con formación para asesorar según las necesidades del cliente?

Sí, tenemos comerciales con formación continua sobre el producto que estamos ofreciendo, así como acerca de las opciones de financiación del mismo producto para asesorar al cliente sobre cuál es la mejor compra.

¿Qué destacaría de su marca?

Además de ser líderes en venta, en lo que a Peugeot se refiere, nosotros como marca tenemos dos vertientes: una es la marca de coches que representamos y otra nuestra propia empresa.

Hablemos de su empresa, Avenida Motor, ¿qué aporta a la Feria del Automóvil?

Vamos a presentarmodelos nuevos de Peugeot de este año, tenemos un stock de más de 70 vehículos seminuevos e intentaremos concentrar una parte lo más representativa posible de los mismos para aglutinar todos los segmentos de turismos, desde el urbano más pequeño hasta el todoterreno de siete plazas más grande que podamos tener en el mercado.

Si compramos un vehículo durante estos días, ¿también obtenemos ventajas para su mantenimiento en el taller?

Esa es otra de las ventajas de celebrar la feria en Cieza y es que la mayoría de clientes son más cercanos a tu población y tu trabajo empieza cuando el cliente ya se ha llevado el coche; es decir, es cuando realmente tienes que dar muy buen servicio para que el cliente esté contento con la compra que ha hecho, resolver cualquier problema que pueda surgir, tener mecánicos preparados para solucionar incidencias, con servicio de vehículo de sustitución, servicio de chapa y pintura, etcétera.

“El equipo de personas que trabajan en mi empresa es el patrimonio más importante”

¿Qué puede decime del equipo humano de Avenida Motor?

El equipo de personas que trabajan en mi empresa es el patrimonio más importante que tengo. Somos 23 personas, entre los tres centros de trabajo y el concepto que los define es familia, hermandad, equipo. Como gerente, también trabajo en la profesionalización a nivel mecánico, porque el sector del automóvil está en continuo avance, en continua renovación, y ahora nos enfrentamos al reto del autónomo, del eléctrico, del híbrido, y eso requiere una alta dosis de formación de nuestros profesionales. Si no, vendes un producto que luego no estás capacitado para reparar y el cliente final lo que busca es la tranquilidad de comprar un producto que se pueda reparar, donde el vendedor dé respuestas a sus necesidades y no se desentienda y pueda quedar sin servicio. Eso es algo que primamos mucho en esta empresa, porque si compras un coche que después no tiene un gran servicio postventa tienes que estar desplazándote a otro sitio, pidiendo citas, perdiendo tiempo, y evitar eso es uno de nuestros principales valores.

“Ahora nos enfrentamos al reto del autónomo, del eléctrico, del híbrido, y eso requiere una alta dosis de formación de nuestros profesionales”

¿Qué servicios ofrecen al cliente?

Tenemos un servicio integral del automóvil. Cualquier cosa que tenga que ver con el coche en sí telo vamos a solucionar siempre: mecánica, LG fundamental del taller, servicios de neumáticos, electricidad, chapa y pintura o lavado, junto a la exposición y venta de vehículos nuevos y seminuevos.

¿Cómo ha evolucionado el crecimiento de este sector?

Hemos tenido una mejoría de ventas en el sector durante determinados años pero, precisamente, este año se han paralizado las ventas y atravesamos un momento de incertidumbre en el sector que viene provocado por la alarma que se ha generado en cuanto a la decisión de la compra de vehículo diésel o gasolina. Hay un poco de confusión a la hora de decidir sobre el coche y eso genera indecisión y contribuye a que el cliente espere a ver por dónde se va a mover la tendencia y retrase la compra de su vehículo.

¿Es una cuestión de legislación?

Hay una legislación que entró en vigor el 1 de septiembre de 2018, por la cual todos los motores tenían que estar ajustados a la normativa Euro6.2; una normativa europea muy exigente en cuanto a contaminación y que ha provocado que las marcas apuesten por coches ecológicos. También el mercado avanza hacia vehículos eléctricos o híbridos enchufables, pero no hay un camino trazado aún. Ese camino lo va a marcar el tiempo, que pondrá a cada vehículo en su sitio. Creo que el diésel va a seguir existiendo y animo a todo aquel que tenga que comprarse un coche diésel a no tener miedo porque aún le queda mucha vida. Este tipo de vehículos que tenemos están perfectamente capacitados para respetar la normativa vigente, con lo cual, no tendrían que suponer un lastre.

“El cliente final busca la tranquilidad de comprar un producto que se pueda reparar y el vendedor dé respuesta a sus necesidades”

Si hablamos de tendencias.

Ha habido un vuelco en cuanto a la tendencia, que siempre ha sido diésel en un 70 u 80%, pero a raíz de estos temas que nos han llegado de contaminación, de nueva normativa europea, ha empezado a cambiar y ahora tengo que decirte que ya se están vendiendo más coches de gasolina. La tendencia ha cambiado.

¿Y en relación a los modelos más demandados?

Los modelos que más se demandan son los famosos SUV; todo el mundo quiere tener un coche alto. Ahora mismo es lo más vendido. En Peugeot tenemos tres modelos SUV, 2.008, 3.008 y 5.008, que son los reyes de la marca. Son modelos que quieren parecerse a un todoterreno sin llegar a serlo, con una altura superior al típico vehículo –berlina o utilitario-; se han impuesto de manera brutal en el mercado y son líderes en ventas en todas las marcas. Acabamos de sacar una berlina 508, rompedora, brutal, que ha obtenido numerosos premios, pero cuesta más venderla que el modelo 3.008 o 5.008 por el hecho de no ser un vehículo alto.

Si finalmente un cliente no se decide en la feria, ¿qué ofertas se mantendrán y durante cuánto tiempo?

Una vez finalizada la feria, mantenemos las ofertas una a dos semanas como mínimo; si ha habido alguien que no ha tomado la decisión o no le ha dado tiempo puede venir al concesionario y a lo largo de esos quince días venideros puede tomar la decisión, aunque el nivel de ventas que esperamos en la feria es alto y quizá no vaya a tener las mimas posibilidades de elegir, de variedad de producto.

¿Qué recomendaría a quienes deseen comprar un coche?

Le recomiendo pasar el viernes por la tarde, el día de la inauguración, porque es cuando más posibilidades de variedad y ofertas hay. A posteriori también puede encontrar buenas opciones, sobre todo en el vehículo de ocasión. Al final, cuando vendes la mitad del stock hay que reponer, perono son los mismos precios. Por tanto, le animaría a no esperar al final de la feria. Cuanto antes tome la decisión, mayor variedad tendrá para elegir.


Entrevista realizada por Ariana G. Company